La principal finalidad de la Asociación Jacobea de Requena es la de Divulgar, Señalizar, y dar Acogida al peregrino bien a pie o bicicleta, que partiendo de Valencia capital, se dirige a Santiago. Este es un camino que ha estado escondido Siglos, hasta que después de una ardua labor en Bibliotecas y archivos históricos hemos constatado el gran paso de peregrinos que se dirigían a tierras gallegas, no en vano es el camino mas corto, y mas transitado por el comercio, así han buscado amparo y protección en el mismo en épocas pretéritas, estamos por afirmar que fue la vía preferida a Santiago desde Valencia
Las etapas desde Requena a Monteagudo de las Salinas ya están marcadas y con acogida en la mayoría de los pueblos por donde pasa, en breve colgaremos los tracks, que junto a los que mostramos a continuación conforman todo el camino hasta el Camino Francés en Burgos, en este verano pretendemos finalizar el marcado desde Valencia a Requena con sus correspondientes tracks, para aquellos amantes de las nuevas tecnologías, pero también tendrán las clásica flecha amarilla. Aun con todo puedes descargarte la guía desde Requena accesible desde esta Web
Este es un camino impresionante que os invitamos a conocer, y del cual estamos seguros que no pasara desapercibido, sus paisajes, sus gentes hospitalarias, su historia, sus monumentos, pensad que estais de nuevo abriendo los pasos que otros peregrinos ya lo hiciesen hacen mas de 500 años. Asociaciones del camino de Santiago como la de Cuenca, Albacete, Guadalajara, Soria y Burgos, amparan y dan apoyo a este camino.
Buen Camino
Ultreia et Suseia
1º Etapa
2º Etapa
3ª Etapa
4ª Etapa
5ª Etapa
6ª Etapa
7ª Etapa
8ª Etapa
9ª Etapa
Variante
Variante
12ª Etapa
13ª Etapa
14ª Etapa
15ª Etapa
16ª Etapa
17ª Etapa
18ª Etapa
sábado, 27 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Siete Aguas - Requena. Primeros trabajos de recuperación del camino
Despues de varios meses de inactividad y con la llegada del buen tiempo nos hemos puestos de nuevo a la faena , ahora toca el gran proyecto unir Requena con Valencia capital por caminos, para ello lo haremos a la inversa hacia Valencia recorriendo poco a poco todos los caminos a pie para ser conocedores en primera mano de los problemas que hubiesen para los futuros peregrinos, lo que si podemos adelantar que será espectacular el recorrido, porque para empezar tendremos el parque natural del río Turia.
Esta vez nos hemos centrado en una etapa emblemática, la población de Siete aguas, muy ligada antaño al camino ya que era la frontera del antiguo reino de Valencia, Requena se anexionó posteriormente en el siglo XIX, dispuso de un importante hospital de peregrinos, para acoger tanto a los que iban a Santiago como los que regresaban, así nos consta en la documentación que hemos ido descubriendo en archivos, y también como no, leyendas jacobeas que anteriormente hemos publicado.
La distancia total de la etapa son de 22 km existiendo una población justo en la mitad para avituallarse, El Rebollar. Posteriormente el recorrido se adentra entre pinares y viñedos, pasando por una ermita muy entrañable para Requena, San Blás, A partir de aquí y cerca del curso del río Magro accederemos a Requena por la antigua entrada a la población el puente de las Ollerias, después pasaremos por la Iglesia del Carmen que junto a ella existió el hospital de peregrinos, y nos adentraremos en el histórico Barrio de la Villa donde podremos admirar en la portada de la iglesia de Santa María, uno de las pocas imágenes que existen en Valencia de Santiago peregrino.
Salida desde la fuente de los siete caños en Siete Aguas
Magnifico paraje rodeado de frondosos bosques
Llegando a Requena con una bonita vista de la población al fondo.
La ermita de San Blás
Esta vez nos hemos centrado en una etapa emblemática, la población de Siete aguas, muy ligada antaño al camino ya que era la frontera del antiguo reino de Valencia, Requena se anexionó posteriormente en el siglo XIX, dispuso de un importante hospital de peregrinos, para acoger tanto a los que iban a Santiago como los que regresaban, así nos consta en la documentación que hemos ido descubriendo en archivos, y también como no, leyendas jacobeas que anteriormente hemos publicado.
La distancia total de la etapa son de 22 km existiendo una población justo en la mitad para avituallarse, El Rebollar. Posteriormente el recorrido se adentra entre pinares y viñedos, pasando por una ermita muy entrañable para Requena, San Blás, A partir de aquí y cerca del curso del río Magro accederemos a Requena por la antigua entrada a la población el puente de las Ollerias, después pasaremos por la Iglesia del Carmen que junto a ella existió el hospital de peregrinos, y nos adentraremos en el histórico Barrio de la Villa donde podremos admirar en la portada de la iglesia de Santa María, uno de las pocas imágenes que existen en Valencia de Santiago peregrino.
Salida desde la fuente de los siete caños en Siete Aguas
Magnifico paraje rodeado de frondosos bosques
Llegando a Requena con una bonita vista de la población al fondo.
La ermita de San Blás
Suscribirse a:
Entradas (Atom)